martes, 12 de julio de 2011

Casa Ecologica (maqueta)

Hoy en día, utilizar recursos renovables para construir, como el suelo cemento, realizar una huerta orgánica, fabricar una antena parabólica, un calentador solar, un invernadero, un biodigestor o una planta potabilizadora domestica son solo algunos ejemplos de la apasionante tecnología apropiada.

No olvidemos que aunque nuestra casa sea pequeña o grande, siempre podemos transformarla, en mayor o menor medida, en un organismo autosuficiente y ecológico. Y esto no es nuevo. Nuestros ancestros usaban ya aljibes, hornos de alto rendimiento y todo tipo de herramientas y mecanismos ingeniosos que les permitía una supervivencia digna. 













ReCiclandO

El papel reciclado compite con el papel derivado directamente de la celulosa de la madera. El papel reciclado ayuda a reducir el impacto de la industria del papel en el medio ambiente.

La industria del papel es la primera consumidora de madera en el mundo: el 42% de los bosques explotados sirven para alimentarla. El 17% son bosques primarios (vale decir que no estaban, previamente, preparados para la explotación industrial). Ahora bien, la desaparición de los bosques es una de las principales causas de la disminución de la biodiversidad que está experimentando nuestro planeta. Además, estos bosques contribuyen -de manera significativa- en la lucha contra el efecto invernadero mediante la absorción de una parte del CO2 que está presente en la atmósfera.
Otro atentado contra el medio ambiente es la fase de transformación de la materia prima en producto terminado. De hecho, se trata de una industria altamente contaminante debido a que:
- Se consumen grandes cantidades de agua (60 litros por kg de papel) y de energía.
- Se emiten diversos tipos de contaminantes (gases de efecto invernadero, compuestos de azufre y cloro, aunque este último se utiliza cada vez menos)
- Sufren una baja tasa de transformación (casi tres toneladas de madera por cada tonelada de papel).


martes, 7 de junio de 2011

¡¡¡ TALENTOS DESIGN 2011 !!!
DESARROLLO SOSTENIBLE



 










ELABORANDO EL VESTIDO


¡¡¡¡ CUIDEMOS LA TIERRA !!!!

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

                                     DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).La celebración del WED inicio en 1972 y ha crecido convirtiéndose en uno de los principales vínculos a través del cual la ONU a nivel mundial estimula la conciencia sobre el medioambiente y exhorta la atención y acción política. A través del WED, el Programa para el Medioambiente de la ONU puede personalizar asuntos medioambientales y permitir a todos, no solo comprender su responsabilidad pero también su poder para formarse como agentes del cambio apoyando un desarrollo justo y sostenible.
Es también un día para personas de todas las profesiones y condiciones sociales para unirse y asegurar una visión mas limpia, verde y brillante tanto para ellos como para generaciones futuras.
¡Todos estamos en esta iniciativa y el WED confía en usted para que esto se realice. Llamamos a la acción: – Organice una limpieza de su barrio o localidad , no utilice bolsas plásticas y motive a su comunidad a hacer lo mismo. Plante un árbol o mejor organice un movimiento para sembrar arboles en comunidad, camine al trabajo, inicie una jornada de reciclaje … las posibilidades son ilimitadas.
Cualquier acción que tome,  
cuéntenos al respecto. Nosotros anunciaremos sus actividades en este website y lo haremos parte del Gran mapa Mundial del WED.

La Contaminación del Rímac - El Comercio.pe

PRODUCTOS TRANSGENICOS

lunes, 2 de mayo de 2011

Ministro del Ambiente aclaró en Trujillo que mineras clandestinas son re...

ACTIVIDADES EN CLASE

SESION 1: ACCION  AMBIENTAL   UCV  CHIMBOTE
En la primera semana  fue un motivo más de hacer algo a favor del planeta como dándoles una enseñanza a todos nuestros compañeros; publicando en gigantografias mensajes educativos para un planeta mejor.
SESION 2: ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE?  DESARROLLO SOSTENIBLE
Cada uno de nosotros reunidos por grupos expusimos los distintos factores que dañan la naturaleza y pudimos rescatar lo importante que es para todos.
SESION 3: ETICA AMBIENTAL? CONDUCTAS  ECOLOGICAMENTE  RESPONSABLES
En la tercera sesión lo k nos impacto mas fue el video que pudimos apreciar de lo que esta sucediendo en la actualidad es por eso que debemos de comenzar por nosotros mismos a cambiar el planeta para así continuar con los demás.
SESION 4: EDUCACION AMBIENTAL
Entre compañeros hicimos grupos y debatimos los distintos temas de cómo cuidar el medio ambiente  como el huzo de paneles solares, ahorrar agua no desperdiciándola, recolectar papeles, botellas de plástico,etc.

MINISTRO DE AMBIENTE



El Dr. Antonio José Brack Egg, nació el 3 de junio de 1940 en Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región Pasco. En 1963 se graduó como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Química y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Julius Maximilian de Würzburg, Alemania (1973).

Luego de realizar diversos cursos de especialización en Europa retornó al Perú y trabajó en la Dirección General Forestal del Ministerio de Agricultura. Tuvo una destacada labor en el programa de repoblamiento de la vicuña, llegó a ser director ejecutivo del proyecto especial utilización de la vicuña entre 1979 y 1981. También ha sido consultor del PNUD, FAO, USAID, GTZ, BID y otros organismos internacionales.

Ha sido conductor del programa de televisión La Buena Tierra, trasmitido por Televisión Nacional del Perú (Canal 7) donde presentaba informes sobre diferentes temas ambientales enfocados en el desarrollo sostenible.

Es considerado una autoridad nacional e internacional en asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue designado como titular del Ministerio del Ambiente, el 16 de mayo de 2008, a sólo tres días de creada esta entidad estatal y fue ratificado por el Presidente, Alan García Pérez el pasado 14 de octubre.

Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. Obtuvo el Premio Nacional del Medio Ambiente Barbara D’Achille (1996). En 2004 recibió el premio Esteban Campodónico por servicios a la sociedad peruana. Ha sido nominado al Premio Príncipe de Asturias por su loable labor y contribución al país.

Entre sus libros escritos se encuentran, La Sierra del Perú: Pobreza y Posibilidades (1994), Amazonía: Desarrollo y Sustentabilidad (1994-1995), El Ambiente en que vivimos (1975), Gran Geografía del Perú: Naturaleza y Hombre (1996), Kuntursuyu: el territorio del Cóndor (1996), Biodiversidad y ambiente en el Perú (2000), Ecología del Perú (2000).

sábado, 30 de abril de 2011

2 de febrero- Día Mundial de los Humedales



¿Qué son los humedales?
•Son lugares que están húmedos de forma permanente o con frecuencia.
•Son lagos, ríos, estanques, marismas, pantanos, bosques de manglares, playas de arena, arrecifes de coral…. Y otros.
•En sus orillas habita una vegetación muy particular, formada por plantas que tienen una gran dependencia del agua.
•En las aguas de los humedales viven abundantes invertebrados, peces, anfibios y algunos reptiles.
•Atraídas por esta gran cantidad de alimento, aparecen muchas aves de vida acuática, como patos, garzas, pollas de agua, zambullidores y flamencos. •Muchas de las aves de los humedales no viven todo el año emigran a otros lugares cuando llega el mal tiempo.


Convención RAMSAR
•El término humedal se instauró en 1971, en ciudad iraní Ramsar, cuando se firmó la Convención sobre los Humedales, que es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Cada país signatario de la convención debe ratificar su compromiso incorporando, al menos, un área a la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

Los Humedales RAMSAR en el Perú
•Perú cuenta con (13) localidades o sitios Ramsar
•Las ocho primeras, están protegidas bajo el Sistema Nacional de Áreas naturales Protegidas  SERNANP, del Ministerio del Ambiente.
•En total la superficie de humedales Ramsar en el Perú alcanza las 6 748, 042. Ha


Importancia
•Protegen contra las inundaciones, regulan el ciclo del agua y son fuente de suministro del vital líquido.•Los humedales ofrecen a las aves acuáticas refugio, hábitat para la nidificación y alimento.
•Contribuyen a la conservación de los recursos, y son áreas de cría y cultivo de muchas especies de animales y plantas utilizadas en la alimentación del hombre.
•Son importantes sitios de concentración durante la migración anual. A su vez las aves acuáticas son buenas indicadoras del estado de conservación y “salud” de los humedales. Las aves son una parte importante de nuestro patrimonio natural y un recurso renovable que es utilizado para la investigación, educación y recreación, al igual que como recurso alimenticio.
 
IDENTIFICAN DOS REGÍMENES DEL FENÓMENO EL NIÑO

  • Uno se refiere a los eventos cálidos extraordinarios, mientras que el otro corresponde a los eventos moderados.
Después de un arduo trabajo de investigación por parte de científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y del extranjero, se ha logrado la identificación  de dos regímenes del Fenómeno El Niño utilizándose  dos nuevos índices para el análisis de dichos eventos.

Durante la investigación se  demostró  la existencia de los eventos cálidos extraordinarios, como los de los años 1877-78, 1982-83, y 1997-98, mientras que el otro régimen corresponde a los eventos moderados.

Es importante mencionar que el hallazgo fue liderado por el  Dr. Ken Takahashi, Director del  Área de Variabilidad y Cambio Climático del Instituto Geofísico del Perú y tuvo como  colaboradores a investigadores de Chile, Francia y Ucrania.

Asimismo, en el artículo que, actualmente, se encuentra publicado en la prestigiosa revista científica Geophysical Research Letters,  se advierte además que si bien frente a nuestra costa la magnitud de los eventos moderados han mostrado una ligera tendencia a la reducción, no se tiene suficiente información para poder llegar a conclusiones sobre las tendencias pasadas y futuras en los eventos extraordinarios.

El artículo en mención está disponible a través de la página web de la American Geophysical Union (http://www.agu.org/journals/gl/papersinpress.shtml) o contactando directamente al Dr. Takahashi ( ken.takahashi@igp.gob.pe Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ).

  • Tambo del Inka obtuvo la certificación LEED
Con la presencia del Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack Egg, se llevó a cabo la develación de la placa recordatorio de esta importante certificación internacional que ha recibido el hotel Tambo del Inka en el valle del río Urubamba en el Cusco. El acto tuvo lugar en el marco de la reunión internacional de los Consejos de Edificación Sustentable (GBC) de varios países del mundo, que tiene por objetivo compartir estrategias efectivas para mitigar el cambio climático, a través de edificios verdes.
La reunión, que tiene por nombre “Curando las heridas de la madre tierra”, ha dado cita en la Ciudad Imperial a representantes de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia y Perú, así como a la oficina mundial del GBC, representada por su presidenta, Michelle Malanca, quien mostró su satisfacción por participar de esta breve pero significativa ceremonia, que reconoce el liderazgo del hotel Tambo del Inka en temas ambientales.

La certificación LEED, siglas que por su nombre en inglés, significan Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en diseño energético y ambiental) de parte del US Green Building Council (Consejo de Edificación Sustentable de los Estados Unidos), convierten al Tambo del Inka, Luxury Collection Resort & Spa en el primer hotel del Perú y el segundo en Sudamérica en recibir tal distinción, demostrando que la industria hotelera y la buena gestión ambiental pueden ir de la mano.

 
Esta certificación es reconocida internacionalmente como independiente, y se otorga a aquellos edificios cuyo diseño, construcción y operación los hace edificios amigables con el medio ambiente y de alto rendimiento.




Con el objetivo de demostrar la importancia de la contribución de la naturaleza y de los bosques en el desarrollo económico y social del Perú,  el Ministerio del Ambiente y Conservación Internacional lanzarán el día 3 de mayo del 2011 el documental “PERÚ  HACIA UN CAMINO VERDE” producido por Conservación Internacional con el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente.

Este evento contará con la participación del Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg y del Director Ejecutivo de Conservación Internacional en el Perú, Luis Espinel; entre otros importantes funcionarios de municipalidades, gobiernos regionales, y público de alto interés.

Este documental muestra la creciente amenaza del cambio climático, la vulnerabilidad del Perú frente a ello y la oportunidad de mitigarlo a través del desarrollo de iniciativas económicas basadas en el aprovechamiento sostenible de los bosques en pie y sus recursos, teniendo en cuenta que los bosques son la base de los ecosistemas que brindan bienes y servicios para la humanidad.

Cabe recalcar que la grabación, a cargo del  Equipo de Visual Storytelling de Conservación Internacional de Estados Unidos, se realizó en los departamentos de Madre de Dios y San Martín donde se encuentran ejemplos claros del potencial “verde” que tiene el Perú y los grandes recursos que pueden ser aprovechados en beneficio de la humanidad y la sostenibilidad peruana.
MINISTERIO DE AMBIENTE

El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

Objetivos específicos del Ministerio del Ambiente :

· Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de la Amazonía.

· Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los recursos naturales y revertir los procesos negativos que los afectan.

· Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

· Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño ambiental eficiente.

· Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales.

· Los objetivos de sus organismos públicos adscritos, definidos por las respectivas normas de creación y otras complementarias.


jueves, 28 de abril de 2011

GRANDES REPRESAS HIDROELÉCTRICAS
La lógica del discurso de los defensores de ciertas energías "limpias" parte del principio de que las necesitamos para poder mantener el presente modelo de producción, comercialización y consumo. Es evidente que este modelo es social y ambientalmente injusto, o sea, es un modelo fallido. Al apostar a este tipo de energía, erróneamente llamada ‘limpia’, sin cuestionar el actual modelo, nuestros gobiernos siguen trabajando para el enriquecimiento de las empresas y provocando el sufrimiento de millones de personas de ésta y de próximas generaciones, dado que los impactos ambientales son profundos.
En el mes del Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida, y del Día Mundial del Agua, el tema de las mega represas pasa a primer plano. La creciente necesidad de energía para industrias cada vez más grandes, causa estragos en la salud de la Tierra y en la vida presente y futura de miles de pueblos.
La generación de energía hidroeléctrica mediante la construcción de grandes represas tiene un alto costo: ríos llenos de vida quedan convertidos en lagos artificiales; grandes extensiones de tierra que son el hogar y el sustento de numerosos pueblos quedan sepultadas bajo agua; se destruyen y fragmentan valiosos ecosistemas.
La energía así generada no beneficia a la inmensa mayoría de la gente; sirve para alimentar un modelo de producción y comercio basado en el uso intensivo de energía, que sustenta el alto consumo de sectores minoritarios en el mundo.
Este boletín es un esfuerzo colectivo para denunciar y poner de relieve los efectos destructivos de las mega represas, con la esperanza de contribuir con ello a la creación de un nuevo rumbo en la producción y el consumo de energía.

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Desde 1993 cada 22 de Marzo se celebra el Día mundial Del Agua, en este día el objetivo es concienciar a todas las personas del mundo a no desperdiciar el agua, a cuidarla, para saber que problemas nos ocasionaría la falta de agua y las soluciones para hacerlo, también que las naciones realicen actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, además se celebra y recordamos a todas las personas que trabajan con esfuerzo para hacer llegar este liquido tan preciado a cuantas personas pueden.
En muchos países del mundo, la falta de agua es un verdadero problema, innumerables personas mueren deshidratadas, la escasez de agua potable es uno de los siete problemas ambientales fundamentales presentados en el Informe PNUMA “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial”, y junto con el cambio climático es uno de los problemas más grandes por combatir.