jueves, 28 de abril de 2011

GRANDES REPRESAS HIDROELÉCTRICAS
La lógica del discurso de los defensores de ciertas energías "limpias" parte del principio de que las necesitamos para poder mantener el presente modelo de producción, comercialización y consumo. Es evidente que este modelo es social y ambientalmente injusto, o sea, es un modelo fallido. Al apostar a este tipo de energía, erróneamente llamada ‘limpia’, sin cuestionar el actual modelo, nuestros gobiernos siguen trabajando para el enriquecimiento de las empresas y provocando el sufrimiento de millones de personas de ésta y de próximas generaciones, dado que los impactos ambientales son profundos.
En el mes del Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida, y del Día Mundial del Agua, el tema de las mega represas pasa a primer plano. La creciente necesidad de energía para industrias cada vez más grandes, causa estragos en la salud de la Tierra y en la vida presente y futura de miles de pueblos.
La generación de energía hidroeléctrica mediante la construcción de grandes represas tiene un alto costo: ríos llenos de vida quedan convertidos en lagos artificiales; grandes extensiones de tierra que son el hogar y el sustento de numerosos pueblos quedan sepultadas bajo agua; se destruyen y fragmentan valiosos ecosistemas.
La energía así generada no beneficia a la inmensa mayoría de la gente; sirve para alimentar un modelo de producción y comercio basado en el uso intensivo de energía, que sustenta el alto consumo de sectores minoritarios en el mundo.
Este boletín es un esfuerzo colectivo para denunciar y poner de relieve los efectos destructivos de las mega represas, con la esperanza de contribuir con ello a la creación de un nuevo rumbo en la producción y el consumo de energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario