2 de febrero- Día Mundial de los Humedales
¿Qué son los humedales?
•Son lugares que están húmedos de forma permanente o con frecuencia.
•Son lagos, ríos, estanques, marismas, pantanos, bosques de manglares, playas de arena, arrecifes de coral…. Y otros.
•En sus orillas habita una vegetación muy particular, formada por plantas que tienen una gran dependencia del agua.
•En las aguas de los humedales viven abundantes invertebrados, peces, anfibios y algunos reptiles.
•Atraídas por esta gran cantidad de alimento, aparecen muchas aves de vida acuática, como patos, garzas, pollas de agua, zambullidores y flamencos. •Muchas de las aves de los humedales no viven todo el año emigran a otros lugares cuando llega el mal tiempo.
Convención RAMSAR
•El término humedal se instauró en 1971, en ciudad iraní Ramsar, cuando se firmó la Convención sobre los Humedales, que es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Cada país signatario de la convención debe ratificar su compromiso incorporando, al menos, un área a la Lista de Humedales de Importancia Internacional.
Los Humedales RAMSAR en el Perú
•Perú cuenta con (13) localidades o sitios Ramsar
•Las ocho primeras, están protegidas bajo el Sistema Nacional de Áreas naturales Protegidas SERNANP, del Ministerio del Ambiente.
•En total la superficie de humedales Ramsar en el Perú alcanza las 6 748, 042. Ha
Importancia
•Protegen contra las inundaciones, regulan el ciclo del agua y son fuente de suministro del vital líquido.•Los humedales ofrecen a las aves acuáticas refugio, hábitat para la nidificación y alimento.
•Contribuyen a la conservación de los recursos, y son áreas de cría y cultivo de muchas especies de animales y plantas utilizadas en la alimentación del hombre.
•Son importantes sitios de concentración durante la migración anual. A su vez las aves acuáticas son buenas indicadoras del estado de conservación y “salud” de los humedales. Las aves son una parte importante de nuestro patrimonio natural y un recurso renovable que es utilizado para la investigación, educación y recreación, al igual que como recurso alimenticio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario